Gobierno entrega viviendas y paneles solares en El Puente

2023-02-05 16:47:31 By : Ms. Annie Cheng

Sunday 5 Feb 2023 | Actualizado a 04:47 AM

Sunday 5 Feb 2023 | Actualizado a 04:47 AM

Los 100 kits constan de un panel solar de 55 vatios, una batería de litio de 123 vatios por hora, focos led, e incluye un televisor de 24 pulgadas eficiente y una radio receptora.

El presidente Arce entrega paneles solares en El Puente.

La Paz / 13 de enero de 2023 / 16:47

El Gobierno entregó este viernes 70 viviendas sociales y 100 paquetes de energía fotovoltaica a comunidades del municipio de El Puente, en el departamento de Tarija.

El presidente Luis Arce participó del acto de entrega, al que asistieron también autoridades locales y pobladores de las comunidades rurales.

Lea también: Arce inicia la construcción de un complejo industrial para derivados de camélidos en Turco

Arce dijo que son 70 viviendas que fueron construidas desde junio del año pasado con una inversión de cerca de Bs 4,8 millones, que beneficiará a 70 familias de este municipio.

Además, afirmó que, en coordinación con la Agencia Estatal de Viviendas (AEVivienda), continuará con la entrega de unidades habitacionales en todo el país para reducir ese déficit. 

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, explicó que las viviendas fueron entregados en las comunidades Barrio Alto Gracia, Campanario, Chilcayo, Chorco Méndez, Carolina.

También en El Cruce, Papacharcha, Pueblo Nuevo, Quebrada, El Molino el Puesto, San Antonio, San Lorenzo, San Roque, Santa Ana, Tres Cruces y Villa Nueva.

“Tener una casita para llegar donde dormir, es algo que uno sueña toda su vida”, dijo Montaño.

Mientras, el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Édgar Caero, explicó que los kits fotovoltaicos se alimentan de los rayos del sol.

Los 100 paquetes constan de un panel solar de 55 vatios, una batería de litio de 123 vatios por hora, focos led, e incluye un televisor de 24 pulgas eficiente y una radio receptora, informó Caero.

“El proyecto se encuentra concluido y se hará la instalación, y desde mañana (sábado) ya gozarán del servicio eléctrico que dará este sistema´”, dijo la autoridad.

Arce complementó que este tipo de sistemas se instala en poblaciones donde es complicado llegar con el cableado de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Es menos costoso el dotar de estos kits.

Además, anunció la construcción de una planta procesadora de ajo para que los productores de esa región puedan industrializar su producción.

El edificio del Banco Central de Bolivia en la ciudad de La Paz.

La Paz / 4 de febrero de 2023 / 20:37

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este sábado que la Tasa de Referencia (TRe) en moneda nacional y extranjera disminuyó en febrero, respecto a enero.

“La Tasa de Referencia en moneda nacional y extranjera disminuyó en febrero del año en curso con respecto al mes anterior”, señala un comunicado del BCB.

Lea también: Banco Central desmiente publicación ‘tendenciosa’

Se explicó que en el caso de la moneda nacional alcanzó 3,02% (6 puntos básicos menos con respecto a la tasa de enero: 3,08%) y a 1,72% en moneda extranjera (26 puntos básicos menos con respecto a la tasa de enero: 1,98%).

Por tanto, el BCB aclaró que los créditos en bolivianos obtenidos por empresas y personas naturales no son afectados por esa tasa.

“El comportamiento de la TRe en moneda nacional se ha mantenido estable desde 2021 con ligeras fluctuaciones”, remarca el comunicado.

La TRe es una tasa referencial para las entidades del sistema financiero, que les permite modular en su gestión de resultados el costo de fondeo promedio vigente en el mercado.

El Banco Central recordó que el 88% de los créditos del sistema financiero se encuentra pactado con tasa fija, por lo que la evolución de la TRe no afecta su desempeño.

Además, el comunicado del Banco Central señala que la mayor parte de los créditos corresponde al sector productivo y de vivienda de interés social, que no son afectados por la TRe, lo cual favorece el proceso de reactivación económica en el país y a las familias de bajos ingresos.

Las fluctuaciones de la TRe responden a las estrategias de financiamiento de las entidades financieras, las cuales ofrecen mejores tasas de interés para los ahorros del público de manera estacional y con el fin de incrementar su cartera de créditos y la actividad de intermediación financiera.

Una granja de pollos en Cochabamba.

La Paz / 4 de febrero de 2023 / 16:33

Personal de Zoonosis del municipio de Cercado, Cochabamba, realizó este sábado controles en la venta de animales domésticos en el Mercado La Pampa para detectar casos de gripe aviar.

El jefe de la unidad de Zoonosis del Cercado, Diego Prudencio, informó que, en caso de detectar casos positivos, se llenará los formularios entregados por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para que esa instancia intervenga el sitio.

Vamos a realizar “un monitoreo de las aves y ver si alguna tiene sintomatología compatible a influenza aviar o a una enfermedad respiratoria y vamos a proceder con el llenado del formulario para notificar al técnico encargado del Senasag para que se tomen las acciones”, dijo.

Lea también: La gripe aviar afectó a 160.000 ponedoras de huevos; el Gobierno controla inocuidad

Hace una semana el Senasag detectó casos de influenza aviar en los municipios de Sacaba y Quillacollo, por lo que el Gobierno determinó emergencia zoosanitaria para evitar la propagación del virus. Esa medida obligó a sacrificar más de 160.000 aves de granjas en Sacaba.

El miércoles se detectaron nuevos focos de contagio en los municipios de Cliza y Tiquipaya, tras la inspección realizada por personal del Senasag.

Prudencio explicó que por el momento no se detectaron casos positivos de gripe aviar en el municipio de Cercado, pero demandó al Senasag a que asuma medidas de prevención y de control en los municipios colindantes.

“Tengo entendido que en el municipio del Cercado no se ha reportado casos, es importante, pero la emergencia zoosanitaria tendría que involucrar a los municipios colindantes donde están los brotes, en este caso Cercado está al medio”,  indicó.

Además, pidió a la población a reportar a las autoridades competentes si detectarán algún caso positivo de influenza aviar.

Explicó que para detectar algún caso, se debe observar si el ave tiene secreción nasal, estornudos, plumaje erizado y quebradizo, si mantiene una posición corporal decadente y con poco peso.

El presidente Luis Arce pidió dejar de consumir productos importados y optar por la producción que se elabora en el país.

El presidente Arce en el acto del colocado de la piedra fundamental en Soracachi

La Paz / 4 de febrero de 2023 / 14:35

El Gobierno inauguró este sábado las obras de la planta industrial procesadora de zanahoria en el municipio de Soracahi, departamento de Oruro.

El viceministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que para la construcción de esta obra el Gobierno destinó Bs 12,4 millones y se prevé que en un plazo de un año y tres meses esté concluida.

Lea también: Gobierno nacional lleva electricidad a 59 comunidades rurales de Oruro

Dijo que los recursos para la factoría fueron erogados del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp), al que accedió el municipio de Soracachi a través del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS)

“Estamos en Soracachi, uno de los primeros en beneficiarse en todo el departamento de Oruro para poder iniciar las obras de esta planta procesadora de zanahorias (…) Este proyecto tiene un costo de 12,4 millones de bolivianos. En el acto de hoy vamos a iniciar las obras”, indicó.

Una vez se concluyan las obras, la planta procesadora producirá nueve toneladas de jugo, una tonelada de mermelada y 10 toneladas de harina de zanahoria.

Además, afirmó que la producción de zanahoria en Soracachi permitirá abastecer a los mercados y supermercados del país. “Se va a seleccionar y procesar esas zanahorias para abastecer a los mercados y supermercados”.

Cusicanqui pidió a los funcionarios del FPS a fiscalizar de manera transparente el avance de las obras de la planta de zanahoria.

Por su parte, el presidente Luis Arce felicitó a la población de Soracachi por la vocación productiva de diferentes productos agrícolas.

En ese marco, pidió dejar de consumir productos importados ya que el país actualmente tiene la capacidad de producir diferentes alimentos.

“Necesitábamos una política desde el Gobierno para apoyar a quienes producen todos esos productos que son sustituibles, que podemos reemplazar por producción nacional”, indicó Arce.

Las instalaciones se desarrollarán en las poblaciones de Caracollo, Challapata, Condo C, Eucaliptus, Huanuni, Huari, La Joya, Oruro y Quelcata.

Conexión de redes de gas en poblaciones de Oruro.

La Paz / 4 de febrero de 2023 / 12:23

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) instalará 3.230 conexiones de gas domiciliario en el departamento de Oruro durante este año.

El presidente de la petrolera estatal, Armin Dorgathen, indicó este sábado que la ejecución de estas obras demandará una inversión superior a los Bs 28,7 millones.

Lea también: YPFB prevé 60.000 instalaciones de redes de gas domiciliario este año

Las instalaciones se desarrollarán en las poblaciones de Caracollo, Challapata, Condo C, Eucaliptus, Huanuni, Huari, La Joya, Oruro y Quelcata. 

La inversión programada contribuirá al cambio de la matriz energética, toda vez que se posibilitará la expansión de redes de distribución y se promoverá el uso masivo del gas natural como sustituto de otras fuentes energéticas en el mercado interno como kerosén, GLP, carbón, entre otros.

En el marco de la agenda de entrega de obras por la efeméride departamental de Oruro, el presidente Luis Arce junto a YPFB, entregó el viernes las instalaciones de gas domiciliario en las poblaciones de San Pedro de Condo (Condo C) y Santiago de Huari, que demandó una inversión de Bs 12,4 millones.

Ambas poblaciones se encuentran en el municipio de Santiago de Huari, perteneciente a la provincia Sebastián Pagador del departamento de Oruro.

“En Huari entregamos este proyecto de ampliación de suministro de gas natural a la población de San Pedro de Condo, por lo tanto, gas domiciliario para el municipio de Huari”, manifestó el mandatario.

Por su parte, el presidente de YPFB afirmó que también se atenderán los requerimientos del servicio de usuarios domésticos, comerciales e industriales de la región, garantizando el abastecimiento continuo de gas natural a todos los usuarios.

“Vamos a contribuir a mejorar la calidad de vida de los usuarios de ambas poblaciones. Asimismo, atenderemos los requerimientos de usuarios”, indicó el presidente de YPFB. 

La actualización del proyecto de Santiago de Huari y la ampliación de suministro de gas natural a la población de San Pedro de Condo, contempló la construcción de 14.353 metros de Red Primaria y 30.912 metros de Red Secundaria.

Además, contempló la construcción de 800 instalaciones internas y una proyección de llegar a 860 conexiones de redes de gas en la presente gestión, lo cual beneficiará a más de 4.300 habitantes en la región.

La empresa estatal proveerá 396.000 botellas decoradas a la firma EBIMBOL SRL

Ejecutivos de las empresas tras la firma del acuerdo.

La Paz / 4 de febrero de 2023 / 11:53

La Empresa Pública Productiva de Envase de Vidrio de Bolivia (Envibol) firmó el viernes un contrato comercial con la Empresa Sociedad Comercial de Jugos EBIMBOL SRL, para la provisión de 396.000 unidades de botellas por un valor de Bs 1,5 millones.

El gerente técnico de Envibol, Fernando Salinas, resaltó que la firma de ese acuerdo permite la sinergia entre el sector público y privado como una estrategia de desarrollo para ambos sectores.

Lea también: Envibol fabricará 600.000 botellas para singani San Pedro por cerca de Bs 2 millones

“Firmamos este convenio comercial estratégico con el objetivo de impulsar la reactivación económica del país. Envibol proveerá 396.000 botellas decoradas con el logotipo de la marca FRUT-ALL y obtendrá Bs 1,5 millones durante seis años”, informó.

Por su parte, el gerente general de la Empresa Sociedad Comercial de Jugos EBIMBOL SRL, Antonio Daza, manifestó que la firma de ese convenio comercial garantizará que FRUT-ALL continúe abasteciendo con sus productos al mercado nacional a un precio más competitivo.

“Es una alegría firmar este convenio porque permitirá la reactivación de las ventas y posicionamiento en nuevos mercados, ya que antes importaban estos insumos a un costo más elevado”, indicó.

Durante el acto, se resaltó los beneficios de adquirir insumos directamente de una empresa boliviana como Envibol, que permite a las pequeñas, medias y grandes empresas reducir costos de inversión en importaciones.

Con la ampliación de la fábrica de envases de vidrio ubicada en el municipio de Zudáñez, anunciada por el presidente Luis Arce, la empresa incrementará el volumen de producción de 96 a 172 toneladas por día.

Además, aumentará los ingresos y garantizará la provisión de envases de vidrio a más empresas que ofertan sus productos en estos insumos con el sello Hecho en Bolivia.

Venció en la primera ronda de la qualy al brasileño ...

Por Rafael Sempértegui / 5 de febrero de 2023

Por Ricardo Bajo / 5 de febrero de 2023

Voces | Por Mikhail Zygar / 5 de febrero de 2023

Voces | Por Carlos Soria Galvarro / 5 de febrero de 2023

© 2020 La Razón Bolivia